Economía colaborativa para el desarrollo rural

El término “economía colaborativa” despierta emociones contrapuestas. Para algunos, es el proceso en que se difuminan las fronteras entre “productor” y “consumidor”, propias del paradigma económico tradicional, para dar lugar a un nuevo modelo que trasciende el afán de lucro para moverse por otros criterios (sociales, ambientales, cívicos…): la world energy web, el trabajo en…

Temas pendientes sobre despoblación

La despoblación sigue de actualidad. En fechas recientes, hemos sabido que la población de Teruel disminuyó por sexto consecutivo, consecuencia de la marcha de los inmigrantes que vinieron en su día, atraídos por posibilidades de empleo al albur de la burbuja inmobiliaria.  Por ello, las iniciativas sobre la despoblación son una cuestión de máxima actualidad,…

Innovación social para el desarrollo rural

El concepto de innovación social está todavía emergiendo. Una de sus definiciones más aceptada señala que “las innovaciones sociales lo son tanto en los fines como en los medios; se trata de nuevas ideas (productos, servicios, procesos) que buscan simultáneamente cubrir necesidades sociales, y al mismo tiempo crear nuevas redes y colaboraciones sociales”. Por tanto,…

A vueltas con la economía circular

Título redundante, pero ilustrativo. A lo largo de los años, hemos sido testigos de cómo numerosos conceptos que tienen inicialmente una acepción muy precisa, van perdiendo rápidamente tal precisión, haciéndose progresivamente más vacías de contenido, o “cajones de sastre”.  Esto ha sucedido con expresiones como “desarrollo sostenible”, o “custodia del territorio”.   Y hemos sido testigos…