Trabajos recientes

Mis trabajos más recientes están directamente relacionados con los fondos europeos: son proyectos vinculados al medio ambiente, al desarrollo rural y local, a las políticas de género, algunos de ellos en el marco de programas tan conocidos como LIFE o LEADER.

CUSTODIA DEL TERRITORIO

La custodia del territorio suele definirse como “un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y elbuen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos”
En la práctica, esta herramienta se concreta en acuerdos mediante los cuales un propietario privado de tierras o fincas cede la gestión de las mismas (total o parcialmente) o incluso la propiedad, a una entidad de custodia (típicamente, una Fundación o asociación).  Aunque la custodia del territorio es un instrumento con un siglo de historia en los países anglosajones, en España sólo se ha iniciado de verdad hace unos 15 años.

Y en Aragón, está dando sus primeros pasos.  Y estoy orgulloso de contribuir a esos primeros pasos, gracias a la colaboración con ADEMA (Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo), con quien he elaborado, en primer lugar, el Plan Director de Custodia del Territorio del Maestrazgo 2014-2020.  Logo Maestrazgo

Y casi simultáneamente, el Plan Director de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio, con el objeto de promover de manera organizada y concreta este instrumento de conservación de la biodiversidad, y convertirlo también en instrumento para el desarrollo rural.  

Logo red aragonesa custodia

 

 

 

 

 

Logo LIFE web 2PROYECTOS LIFE

En 2014, hemos presentado 3 proyectos LIFE:

  • “PURIMAT: mejora de la calidad del agua y mantenimiento del bosque, mediante simbiosis ganadera, en la cuenca del Matarraña (España)”
  • “PLANAGUA: plantando agua; gestión del suelo y de la vegetación para crear ecosistemas resilientes al cambio demográfico y climático”.
  • “VALES: información geográfica, banco de tierras y custodia del territorio, para adaptar el bosque mediterráneo al cambio demográfico y climático”.

 

 

 

PROYECTO “EMPREMTER” PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN TERUEL  
La provincia de Teruel es uno de los territorios más despoblados y más masculinizados de Europa.  Además, las dificultades de las mujeres con formación universitaria o preuniversitaria, para incorporarse al mercado de trabajo, son objetivamente mucho más altas que para sus compañeros masculinos del mismo nivel de formación.  Estos hechos invitaron a la Diputación Provincial de Teruel, a través de su Oficina de Programas Europeos, a solicitar un proyecto ante el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEE), y el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales.  La Diputación contó con nuestros servicios para la concepción y diseño de la memoria que ha sido objeto de ayuda económica.  En 2015, se inicia la implementación del proyecto.

logo_eea_grants2diputacion teruel

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s