El desarrollo rural y el desarrollo local son conceptos parcialmente coincidentes; podríamos decir que el desarrollo rural es una forma de desarrollo local, que tiene en cuenta el sector primario (bien para reforzarlo, bien para diversificarlo). El desarrollo local es una constante en una Europa cada vez más globalizada, que busca reencontrarse a sí misma en lo local; una constante en una sociedad donde algunas fórmulas democráticas están en cuestión, pero se buscan constantemente nuevos modelos de democracia participativa con un papel más activo de los ciudadanos.
El ámbito local se muestra como el más adecuado para la puesta en marcha de políticas activas de empleo, de proyectos de sostenibilidad ambiental, de recuperación del patrimonio cultural…y todo ello con una potente papel de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Y a su vez el ámbito local se enriquece con la cooperación transrregional y trasnacional, ampliando su campo de visión, compartiendo experiencias y desarrollando ámbitos de trabajo comunes.
Cada vez más Ayuntamientos, Comarcas, Mancomunidades, Diputaciones…refuerzan esta faceta de su gestión, como forma de contribuir a la búsqueda de soluciones de futuro y bienestar para sus convecinos. Y para ello, los fondos europeos constituyen una herramienta fundamental, especialmente aquellos más orientados al Desarrollo local: LEADER, Desarrollo local participativo (CLD), FSE, FEADER…
Mi amplia experiencia como gestor técnico y también responsable político, me permiten ahora ofrecer un servicio integrado y completo en materia de proyectos europeos de Desarrollo local y rural, de creciente importancia en el periodo de programación de Fondos 2014-2020:
Diagnósticos territoriales y de sectores económicos.
Planes de Desarrollo Rural.
Encuestas de percepción.
Estudios de prospectiva.