Las fórmulas de economía social (cooperativas, fundaciones, organizaciones del tercer sector) se han mostrado más resistentes a la crisis, y capaces de mantener empleo de calidad y ligado al territorio. Sin embargo, aunque significativo, sigue teniendo un peso menor en el conjunto de la economía y del empleo, a todos los niveles (autonómico, estatal o europeo).
La economía social se está mostrando, además, como uno de los medios más adecuados para la implementación ciudadana de servicios públicos, y para la creación de tejido empresarial y empleo que sea socialmente justo e inclusivo, y ambientalmente sostenible.
A partir de mi formación de postgrado en Economía Social, los servicios que ofrezco incluyen:
– Estudios de viabilidad para cooperativas de todo tipo.
– Gestión de servicios públicos locales mediante fórmulas cooperativas.
– Diseño de fundaciones para la gestión del patrimonio natural y cultural.