Pueblos en venta, comunidades y repoblación

Días atrás, tuve ocasión de leer un artículo en “El País”, cuyo titular me había llamado la atención: “Compre un pueblo abandonado en España y dese prisa porque sube de precio”.  “¿Cómo es posible?” me pregunté; ¿cómo es posible que, cuando el interior de España se despuebla, cuando se cierran pueblos, cuando la gente parece…

Efemérides ambientales

Estos días han coincidido diversas efemérides relacionadas entre sí: por una parte, el 5 de junio se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente. Además, estos días se está celebrando el 25 Aniversario de la Directiva Hábitats 92/43, que constituye -junto con la Directiva 79/409 “Aves” -la piedra angular de la Red Natura 2000. …

Emigración y zonas rurales despobladas: el ejemplo sueco

Suecia es el país de acogida preferido por los solicitantes de asilo internacional, y no es por casualidad.   La acogida de este tipo de inmigrantes -muchas veces cualificados- forma parte de una apuesta política general del Estado sueco, tendente a cubrir las carencias de su envejecida pirámide demográfica, y para la mejor gestión de sus…

Servicios ecosistémicos y desarrollo rural

La política ambiental de la UE viene profundizando en los conceptos de “capital natural” y “servicios ecosistémicos” desde hace ya varios años.  El documento “Estrategia biodiversidad en Europa 2020“, marcaba ya líneas claras en este sentido.  Muy resumidamente, se refiere al valor económico de los servicios que presta la naturaleza a la sociedad en su…