Si hace unos días reflexionábamos sobre la actitud de los nuevos Ayuntamientos de cara a los fondos europeos, dicha reflexión cobra actualidad, a raíz de la publicación en el BOE de la convocatoria de subvenciones para estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Señalamos algunas cuestiones relevantes sobre dicha convocatoria:
Es una convocatoria anunciada, al menos desde diciembre de 2014. En julio de 2014, la Federación Española de Municipios (FEMP) ya publicó su Circular nº31 sobre este tema. Por tanto, aquellas ciudades y áreas metropolitanas que estuvieran interesadas han de tener ya prácticamente preparada su propuesta, habiendo –o debiendo haber- poco lugar para la improvisación.
La convocatoria hace hincapié en el concepto de estrategia. Hemos insistido ya en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de dicho concepto. No se trata de financiar una concatenación, una lista de proyectos para ejecutar, una lista de obras para inaugurar…se trata de definir los problemas, cuantificarlos, establecer metas cuantitativas y temporales para su resolución, definir acciones y tareas, presupuestarlas, y dotarse de indicadores de resultados. Y todo ello, en un proceso pleno de participación ciudadana activa.
Por otra parte, la convocatoria hace hincapié también en el concepto de área funcional. Esto puede tener mucho o poco que ver con las divisiones administrativas al uso; obliga a colaborar a Ayuntamientos de una misma área metropolitana, buscar acuerdos entre Ayuntamientos y diputaciones provinciales, o incluso crear figuras de gestión al uso, como pueda ser un Consorcio, o mejorar los convenios de colaboración.
Igualmente, el enfoque es integrado. No estamos hablando de resolver problemas sólo con infraestructuras y por tanto dejar la Estrategia en manos del área de obras del Ayuntamiento; los problemas a atajar (sociales, económicos, ambientales) requieren participación de todos los estamentos y profesionales de la Administración, y un esfuerzo de transversalidad al que no estamos acostumbrados, especialmente en España.
Finalmente, nos llama la atención la dotación económica de la convocatoria, con dotaciones máximas de 15 millones de euros en 10 años por proyecto, para zonas urbanas mayores de 50.000 habitantes, o con dotaciones como apenas 8,8 M€ para todo Aragón…
En cualquier caso, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para llevar a la práctica a nivel local los principales ejes de la Estrategia 2020. Por ello, invitamos a los Ayuntamientos y otras entidades concernidas, a presentar buenas Estrategias.