Desarrollo territorial y social, en la Universidad de Zaragoza

Nos hacemos eco, en esta ocasión, de dos iniciativas formativas de la Universidad de Zaragoza, sobre desarrollo territorial sostenible y sobre economía social, respectivamente.  Una de ellas inicia ahora su andadura, mientras la otra es una veterana de la formación post-universitaria en Aragón.

Por una parte, la Universidad de  Zaragoza lanza, en el curso 2014-2015, la I edición de su Estudio Propio “Experto universitario en Desarrollo Territorial Sostenible”.  El Estudio es organizado por la Cátedra Bantierra de Desarrollo Rural, con la colaboración de otras entidades de acreditada trayectoria en el desarrollo rural: CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) y “Slow Food” Zaragoza.

El objetivo del estudio es formar expertos y proporcionar capacidades en el campo del desarrollo local, un campo caracterizado por su multidisciplinariedad, y en el que existen todavía notables lagunas formativas, especialmente en el mundo de la Educación superior.  El Estudio tiene carácter presencial (2 tardes a la semana, en Zaragoza), y se estructura en torno a los siguientes módulos:

  1. Geografía económica y sostenibilidad.
  2. Territorio, desarrollo e innovación.
  3. Movilidad interterritorial y demografía.
  4. Economía social y cooperativismo.
  5. Técnicas legales y empresariales sostenibles.
  6. Sectores productivos y sostenibilidad.
  7. Proyecto empresarial: plan estratégico de sostenibilidad.

La información completa (objetivos, contenidos, calendario, matrícula, etc…) puede consultarse aquí.

Por otra parte, la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de Zaragoza ofrece este año la 12ª edición de su Diploma de Experto Universitario en Economía Social (anteriormente conocido como DOES).  El Estudio Propio pretende formar profesionales cualificados y comprometidos con el desarrollo económico y social de su entorno, proporcionándoles los conocimientos y herramientas específicas para el diseño, la planificación y la gestión de entidades de Economía Social.  La información más completa puede consultarse aquí.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s