La Unión Europea está más de actualidad que nunca. Tras años en los cuales “Europa” era vista como un ejemplo a seguir, como madre amantísima y como guía político y social, hoy en día la percepción de gran parte de los ciudadanos (españoles, y del conjunto de la UE) está cambiando: hoy Europa se percibe como el refugio de los mercaderes, como la dictadora de políticas agresivas contra el bienestar de los ciudadanos y como una autocracia no elegida, con poder sobre vidas y haciendas.
A pesar de todo ello, es indudable que la pertenencia a la UE también ha contribuido a la modernización de nuestro país en muchos aspectos: en sus infraestructuras, en su cuerpo legal, y en su visión del mundo. Y la Unión Europea sigue siendo un territorio de oportunidades, no sólo para “trepas” y burócratas, sino un territorio donde los ciudadanos pueden encontrar apoyo a sus proyectos, ilusiones e ideas. Los Ayuntamientos, las regiones, pero también las ONG o las pequeñas empresas, las Universidades o las Cámaras de Comercio, pueden encontrar programas, fondos y líneas de trabajo que contribuyen al desarrollo de sus objetivos sociales.
Para encontrar esas oportunidades y dar a su trabajo una relevancia europea, es imprescindible contar con profesionales que les guíen por ese camino. En esta web encontrarás más información de cómo podemos colaborar.