Aunque se habla mucho de la necesidad y oportunidad de salir al exterior, de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado interior de la UE, en la realidad las empresas se encuentran con bastantes dificultades para ello, y no hablamos sólo de dificultades financieras. Están las barreras del idioma, sistemas administrativos distintos, obligaciones legales o fiscales diferentes… Para ayudar a las empresas que quieren hacer negocios dentro del mercado único europeo, la UE ha diseñado un portal en Internet, Your Europe business portal, donde puede accederse a información sobre numerosos ámbitos de funcionamiento de las empresas: creación de empresas, formas jurídicas, derechos de propiedad industrial e intelectual, fiscalidad del IVA, gestión de contratos, garantías sobre productos y servicios, contratación de personal, y muchos más ámbitos: también se incluye información sobre acceso a la contratación pública o requerimientos ambientales, por ejemplo. La información básica sobre cada tema está disponible en todos los idiomas de la UE.
Una información curiosa es la relativa al coste de creación de una empresa:la UE promueve que crear una empresa no cueste más de 3 días laborables ni más de 100 euros, que pueda hacerse online, y que pueda crearse en un solo punto (“ventanilla única”). Suelen decir los defensores del empresariado que precisamente España es uno de los países más caros y lentos a la hora de crear una empresa. La realidad muestra que España es algo más lenta que los otros países de la UE, y con un coste que está por debajo de la media. La información sobre los costes (en tiempo y en dinero) para crear una empresa en los 27 países de la UE puede consultarse aquí.