Estos días se ha publicado en el BOE la lista de actividades y entidades beneficiarias del programa ERASMUS+ en España, con cargo a su capítulo de Juventud. El resultado de la convocatoria nos da la razón a quienes pensamos que, en muchas ocasiones, el tamaño de la entidad o del proyecto no importa, a la hora de solicitar y acceder a fondos europeos.
Se han aprobado 174 proyectos, presentados por ONG, asociaciones juveniles, grupos culturales, ambientalistas y deportivos; plataformas ciudadanas, y Ayuntamientos (21 proyectos). Entre estos últimos llama la atención la presencia de municipios con poco más de 1000 habitantes. Igualmente, en el ámbito asociativo, son numerosas las asociaciones de muy pequeño tamaño, muy probablemente sin personal remunerado (basadas en el voluntariado), pero que consiguen con su trabajo dinamizar un territorio y un sector de la población, casi siempre rural.
El tamaño de los proyectos es significativo: sólo 1 de ellos supera los 40.000 €: sólo 54 de ellos superan los 20.000 euros, y abundan los proyectos de menos de 10.000 euros. Igualmente, llama la atención la relativamente escasa presencia aragonesa. Por ello, hay que dar la enhorabuena a entidades como el Ayuntamiento de Huesca, la Comarca de la Ribera baja del Ebro, o la Asociación Telecentro de Ayerbe, que han conseguido proyectos para sus territorios.
En definitiva, se demuestra que, quitándose el miedo, y con buenos proyectos, es posible conseguir financiación directa de la UE para actividades de desarrollo local. La lista completa de proyectos aprobados puede consultarse aquí.