Sólo el 14 % de la población reconoce las denominaciones de origen

denominacionorigenLa Comisión Europea ha propuesto hoy un aumento de los fondos destinados a la promoción de los productos agrícolas y los alimentos, pasando de los 60 millones de euros previstos en 2013 a los 200 millones en 2020, con el objetivo de mejorar la capacidad de competir en el mercado internacional.

La idea forma parte de una propuesta presentada por el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, cuyo principal objetivo es superar  la insuficiencia de los recursos y la dispersión de las acciones que se llevan a cabo.

Entre las regiones concretas donde los esfuerzos deben concentrarse, se han barajado países asiáticos como Japón, con el que la UE negocia en la actualidad un acuerdo de libre comercio.  Según la CE, entre 2001 y 2011 sólo el 30 % del presupuesto dedicado a acciones de información y promoción tenía por objetivo los mercados de países terceros, un porcentaje que Bruselas espera elevar hasta el 75 % en el futuro.

La Comisión insiste en “poner en valor lo que el agricultor europeo aporta en términos de calidad y seguridad”, así como en la necesidad de divulgar esos aspectos en la UE ya que, señaló, “sólo el 14 % de la población reconoce los logotipos de las denominaciones de origen o las indicaciones geográficas protegidas”.

Entre las principales novedades del nuevo régimen figura la ampliación de los productos susceptibles de recibir ayudas, de manera que en adelante se incluirán, por ejemplo, los productos de segunda transformación, como el chocolate o la cerveza.  El vino sólo podrá beneficiarse del nuevo régimen cuando se incluya  asociado a algún otro producto, como por ejemplo el queso o la charcutería.

Asimismo, el nuevo sistema extenderá el número de beneficiarios que pueden pedir esos fondos, al permitir también optar a ellos a las asociaciones de productores, ya que hoy en día los programas sólo son presentados por organizaciones profesionales o interprofesionales.  También se modificará la manera de cofinanciar los programas.  La propuesta plantea asimismo la puesta en marcha de una “estrategia europea de promoción”, bajo el lema “Disfruta, viene de Europa”, que ayudará a definir objetivos a nivel comunitario.

Está claro que, una vez lanzadas estas líneas maestras por la Comisión, el resultado final no diferirá mucho, por lo que conviene que los Consejos Reguladores y demás organismos intermedios de control y de promoción de los alimentos de calidad diferenciada, se pongan manos a la obra y cooperen entre ellos para adaptarse a estas nuevas posibilidades.  En Aragón, con numerosas DO e IGP que apoyan la industria agroalimentaria, es sin duda una necesidad vital.

Finalmente, habrá que ver cómo se casa esta estrategia con la creciente tendencia a las marcas de calidad territorial, iniciadas en el marco de la Iniciativa LEADER de Desarrollo Rural, con resultados muy variables, pero prometedores en algunos casos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s