LIFE+ es uno de esos programas europeos que, con una dotación financiera modesta, se ha convertido sin duda en uno de los más exitosos, tanto en su campo concreto de actuación (en este caso, el medio ambiente), como en la generación de un “sentimiento europeo”. En este sentido, comparte podium con otros programas como las becas ERASMUS o la iniciativa LEADER de Desarrollo Rural.
Conscientes de este valor añadido, el Parlamento Europeo ha aprobado el programa LIFE+ para el periodo 2014-2020, con una dotación de 3.100 millones de euros (frente a los 2.200 actuales). “Este presupuesto es inferior al que reclamó el Parlamento, pero aun así supone un claro incremento con respecto al presupuesto actual de 2.200 millones”, han señalado desde el Parlamento Europeo. Asimismo, LIFE tendrá nuevas tareas y retos: un sub-programa para acción climática, así como nuevos proyectos integrados y retos crecientes en el ámbito de la eficiencia energética.
El programa LIFE financiará proyectos de demostrada calidad y potencial. El método de selección cambiará, de modo que los países y regiones que no hayan tenido una gran participación hasta el momento reciban la ayuda necesaria para presentar proyectos de calidad. En este sentido, países como España tal vez podrían salir perjudicados, ya que ha sido tradicionalmente beneficiario de este programa.