En algún post anterior hemos señalado el desconocimiento generalizado que existe entre la ciudadanía acerca de la red Natura 2000, al menos en Aragón. Esta aseveración se ve confirmada por los propios datos que maneja la Comisión Europea: el 85% de los españoles no ha oído hablar nunca de la red Natura 2000.
Este problema ha sido percibido y asumido por la Comisión, y de ahí la aprobación de un LIFE Comunicación “Activa Red Natura 2000“, promovido conjuntamente por la organización conservacionista SEO-Birdlife y la agencia EFE. Una de las iniciativas de este proyecto es el teléfono gratuito 900 66 77 90, que responde a consultas de los ciudadanos sobre la Red Natura 2000.
En una línea similar, el proyecto LIFE “Zaragoza Natural: creación, gestión y promoción de la infraestructura verde de Zaragoza”, incluye entre sus principales objetivos “Aumentar el grado de conocimiento y mejorar la percepción de los zaragozanos hacia sus espacios naturales, así como involucrar activamente a la población en la preservación de los mismos”. Para ello, el proyecto contempla actividades como una exposición itinerante, formación y educación en los centros cívicos de Zaragoza, charlas monográficas con personas mayores, actividades educativas específicas para escolares, edición de materiales pedagógicos, concursos fotográficos, etc…
En definitiva, un adecuado conocimiento de la red Natura 2000 por parte de los ciudadanos contribuye, no sólo a su cuidado y mantenimiento, sino también a explotar nuevas oportunidades de empleo, plenamente en línea con el planteamiento de un crecimiento sostenible y de la “economía verde”.