La Infraestructura Verde, una oportunidad para Aragón

índiceLa DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea sigue apostando por el concepto de “Infraestructura Verde”, como forma de superar las desconexiones e incoherencias constatadas a raíz de la creación de la red de espacios protegidos Natura 2000 (ZEPA Zonas de Especial Protección para las Aves y LIC, Lugares de Importancia Comunitaria), y como forma de reforzar el valor económico de los servicios ambientales.

En palabras de la ComisiónUna infraestructura verde ayudará a conectar entre sí las zonas naturales existentes y a mejorar la calidad ecológica general del campo en sentido amplio. Una infraestructura verde ayudará también a mantener en buen estado los ecosistemas, para que puedan seguir prestando sus valiosos servicios a la sociedad, como son el aire limpio y el agua pura. La inversión en una infraestructura verde tiene una lógica económica: mantener la capacidad de la naturaleza, por ejemplo, para mitigar los efectos negativos del cambio climático, es mucho más rentable que sustituir esos servicios perdidos por soluciones tecnológicas humanas mucho más costosas.
Todos los usuarios del suelo y los sectores responsables de la formulación de políticas deben comprometerse desde el principio en el proceso de creación de la infraestructura verde y asumir la parte de responsabilidad
que les corresponde“.

La Infraestructura Verde (IV) puede constituir una oportunidad de futuro para muchos territorios.  La ciudad de Zaragoza va a beneficiarse en los próximos años, de una importante dotación económica del programa LIFE para la creación, protección, gestión y promoción de su IV, que vertebrará, protegerá y pondrá en valor los espacios naturales de la ciudad y del término municipal.

índice

De manera análoga, el territorio de Aragón podría beneficiarse en el futuro de ayudas para esta finalidad. Los espacios incluidos en la red Natura 2000 en Aragón ocupan 13.612 Km2.  (el 28,5% de la superficie); sin embargo, y con excepción de los más emblemáticos, muchos de estos espacios son completos desconocidos para la ciudadanía aragonesa, y muchas personas incluso ignoran la existencia de estos espacios en sus propios municipios.  Es más, muchas veces sólo se nombran estos espacios como “barreras” a proyectos de “desarrollo” (carreteras, embalses, líneas eléctricas…) en una dinámica de carácter reactivo que no hace sino alimentar perversamente la imagen de estos espacios y de nuestra riqueza natural como un “obstáculo para el desarrollo”.

Un trabajo continuado y sistemático de conexión de la IV en Aragón, a través de ríos, vías pecuarias y caminos,  con una adecuada interpretación y puesta en valor, y un potente proceso de participación ciudadana y de promoción de actividades económicas, podría contribuir a vertebrar Aragón, tal vez mucho más que las famosas “infraestructuras” tradicionales de hormigón.  Y las políticas y fondos de la UE en los próximos años van a ir mucho más en esta línea novedosa que en la “tradicional”.

One thought on “La Infraestructura Verde, una oportunidad para Aragón

  1. Pingback: Se crea un teléfono informativo sobre la red Natura 2000 | Consultora Europea

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s