Nos hacemos eco en este blog de una iniciativa que nos parece muy interesante, en línea con algunas condiciones para acercar la I+D a las zonas rurales, que hemos señalado en un post anterior.
El gobierno de La Rioja ha presentado los ‘Itinerarios hacia la eco-innovación’ una nueva herramienta que busca promover proyectos que combinen innovación, eficiencia y sostenibilidad en las empresas riojanas. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Eneco 2 en el que participa la Agencia de Desarrollo de la Rioja (ADER) junto con otras cinco organizaciones europeas con el objetivo de fomentar la economía competitiva y sostenible (entre otras, la aragonesa Fundación Ecología y Desarrollo).
Los Itinerarios hacia la Eco-innovación van a permitir a las empresas disponer de una nueva visión, tanto desde el punto de vista de los procesos, como del de los productos, así como de la gestión integral de sus organizaciones desde el punto de vista de la Innovación y la sostenibilidad, a través de conceptos como: Ciclo de vida de Productos, ecodiseño, huella de carbono, huella hídrica, eficiencia energética, gestión de residuos, gestión medioambiental,….
Los itinerarios comprenden seis fases: acreditación de consultores, selección y formación de empresas, diagnóstico y plan de mejora de las empresas seleccionadas, evaluación de resultados y comunicación y reconocimiento.
Seguramente, una iniciativa interesante, que “va a buscar” a las empresas en lugar de esperar que sean ellas las que acudan a la Administración. Habrá que ver los resultados, pero los datos demuestran que el peso específico de las pymes riojanas en la I+D es, en general, superior al de otras regiones.
Estos itinerarios se dirigen a empresas con domicilio o centro de trabajo en la comunidad Autónoma de La Rioja que quieran poner en marcha el itinerario completo, es decir, este proyecto busca una implicación y un compromiso de la empresa para que el itinerario termine con el desarrollo de alguna acción eco-innovadora de mejora.
Las empresas seleccionadas recibirán formación y seguirán una metodología de trabajo que le ayudará a ponerla en marcha y elaborar un diagnóstico y un plan con diferentes acciones, entre las que seleccionarán el proyecto o proyectos eco-innovadores que quiere implantar. Estos proyectos podrán ser subvencionados posteriormente por la línea de ayudas de la ADER, con un incentivo por haber participado en el itinerario.