¿Proyectos LIFE en Ayuntamientos? Es posible

Logo LIFEEn las dos últimas convocatorias resueltas del programa LIFE (2011 y 2012) fueron aprobados 37 proyectos presentados por autoridades locales, número suficientemente significativo como para considerar que “es posible” para los Ayuntamientos acceder a este conocido instrumento financiero europeo para el medio ambiente.

Los datos muestran algunas cuestiones llamativas:

  1. En primer lugar, una estabilización en el número de proyectos aprobados: los 37 proyectos se dividieron al 50% entre las dos anualidades.
  2. Un tercio de los proyectos lo fueron a entidades locales italianas, lo que demuestra que, o bien presentan buenos proyectos, o bien están habituados al uso de estas herramientas financieras comunitarias.
  3. En todo caso, España fue el tercer país por número de proyectos aprobados (5), dos de ellos al Ayuntamiento de Zaragoza, y uno al de Teruel, lo que sitúa a Aragón en cabeza de este particular ranking.
  4. La escasa representatividad de otros países, en este ámbito concreto: sólo 13 de los 27 Estados Miembros recibieron apoyo del programa LIFE para sus entidades locales.
  5. En cuanto a temas, puede llamarnos la atención a los españoles el que hasta 16 proyectos (prácticamente la mitad) traten sobre gestión de fauna y hábitats: por cuestiones competenciales, no estamos acostumbrados a que los Ayuntamientos se ocupen de estos temas.  Sí parece normal que el tema del agua sea un tema(4 proyectos), aunque no debería serlo tanto el que sólo uno de los cuatro proyectos provenga de un país mediterráneo (lo que tal vez indica que la gestión del agua nos preocupa sólo relativamente…). Igualmente llama la atención que, a pesar de la existencia del Pacto de Alcaldes, de Energy Cities, y del papel tan activo que se demanda a las entidades locales en el ahorro y la eficiencia energética y el cumplimiento de la Estrategia 2020, sólo 1 de los 37 proyectos verse sobre energía.
  6. ¿Los proyectos españoles?  Uno de cada tema: agricultura periurbana, infraestructura verde (los dos de Zaragoza), restauración ambiental (Teruel), aguas (Abegondo, Galicia), y fauna autóctona (Gran Canaria).

En definitiva, y en nuestra opinión, unos datos alentadores para que los Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades y Comarcas “se quiten el miedo” y conviertan sus inquietudes en materia ambiental en proyectos factibles y realidades.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s