Nueva convocatoria del programa LIFE

Logo LIFE web 2Acaba de abrirse la convocatoria de LIFE, el Instrumento Financiero de la UE para el medio ambiente. Desde este blog, hemos manifestado en diferentes ocasiones nuestra predilección por este mecanismo, que con unas dotaciones financieras más bien modestas, se ha consolidado como uno de los instrumentos más útiles para el desarrollo de políticas y acciones ambientales, al tiempo que ha contribuido claramente a la construcción del trabajo común en Europa, por parte de los diferentes actores de la sociedad europea: autoridades locales y regionales, asociaciones y ONGs ambientales, empresas, colectivos en general…

La convocatoria 2016 se rige por la programación 2014-2020 aprobada en su día, así como por las prioridades temáticas establecidas para la plurianualidad 2014-2017. Recordamos a los posibles proponentes la importancia de ceñirse claramente a dichas prioridades para garantizar, al menos, la elegibilidad de los proyectos.

Para los “proyectos tradicionales”, las fechas límite de presentación son:

  • Subprograma de Medio Ambiente: 12 de septiembre de 2016.
  • Subprograma de Acción por el Clima: 7 de septiembre.

Toda la información (fechas, puntos nacionales de contacto, guías, etc…) se encuentra disponible en la web de LIFE.

Nos permitimos recordar aquí algunas condiciones de elegibilidad y éxito en la selección de proyectos:

  1. El proyecto ha de definir con precisión el problema ambiental que existe y que pretende resolver, y cuantificar lo mejor posible tanto el estado inicial como los objetivos que se vayan a conseguir.
  2. El proyecto ha de ser innovador, bien en la temática que trata, bien en el enfoque o método con que afronta el problema ambiental objeto del proyecto.
  3. El proyecto ha de servir a la difusión y puesta en práctica de las políticas y prioridades comunitarias en materia de medio ambiente.
  4. El proyecto ha de ser transferible hacia otros territorios europeos con problemas similares, y debe poner las bases para perdurar en el tiempo, una vez que finaliza el propio proyecto LIFE+.
  5. El proyecto ha de ser capaz de generar una potente difusión social en su ámbito de actuación, y ser capaz de trabajar en red con otros proyectos dentro de la UE.
  6. Si el proyecto cuenta con socios, el papel de éstos ha de ser muy claro, ya sea en cuanto a comisión de tareas o en cuanto a participación financiera.
  7. El proyecto ha de contar con una co-financiación clara y segura.

Igualmente, nos permitimos algunas recomendaciones para los potenciales solicitantes:

  1. No ir sin más “a buscar dineros de Bruselas”; ¿necesitamos un LIFE?
  2. Ser autocríticos en la concepción del proyecto:
    1. Alcance del problema.
    2. Capacidad técnica.
    3. Oportunidad de otros fondos.
  3. Documentarse previamente: bases de datos de proyectos LIFE, documentos de la Comisión.
  4. Incluir siempre formación, y educación ambiental.
  5. No empeñarse en encabezar el proyecto; buscar consorcios en marcha.
  6. Buscar los socios adecuados:
    1. Que se crean el proyecto.
    2. Comprometidos financieramente.
    3. No fiarse de las promesas políticas.
  7. Tener claro quién va a gestionar el proyecto:
      1. Disponibilidad, disposición.
      2. Idiomas, preparación.
      3. Capacidad organizativa y de gestión.
  8. No pensar en proyectos “llave en mano”. Comprometerse activamente en el proyecto.

Invitamos a todos nuestros amigos y seguidores a plantearse seriamente el acceso a esta herramienta financiera para sus proyectos, preparando las mejores propuestas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s