Como muchos de nuestros/as lectores conocen, SUDOE es un programa específico dentro de INTERREG, destinado a promover la cooperación entre entidades públicas y privadas del Suroeste europeo: esto incluye España, Portugal, Andorra, y el Suroeste de Francia. En el anterior periodo de programación, este programa ha financiado proyectos de gran interés, en temas como el emprendimiento, el medio ambiente, la economía digital, etc. En este nuevo programa 2014-2020, los ejes prioritarios son:
- Promover las capacidades de innovación para un crecimiento inteligente y sostenible.
- Fomentar la competitividad y la internacionalización de las pymes del Sudoeste europeo.
- Contribuir a una mayor eficiencia de las políticas en materia de eficacia energética.
- Prevenir y gestionar los riesgos de manera más eficaz.
- Proteger el medio ambiente y promover la eficacia de los recursos.
De estos ejes prioritarios emanan diversos objetivos temáticos y prioridades de inversión. El programa INTERREG V-B SUDOE está abierto a las entidades públicas y privadas. Las entidades públicas o asimiladas recibirán una ayuda FEDER del 75%. Las entidades privadas recibirán una ayuda FEDER del 50%, no pudiendo ser beneficiarios principales.
Una ventaja importante de este programa serán las convocatorias en dos fases: una primera que podríamos denominar simplificada y otra completa. La primera fase consistirá en la presentación de una “propuesta de proyecto” (nota conceptual), dónde deberán describirse claramente:
- La pertinencia del proyecto, es decir una definición clara de la problemática territorial común que será tratada por el proyecto, el enfoque seguido para tratarla y el valor añadido de la cooperación transnacional,
- Los principales resultados esperados, detallando los vínculos entre los objetivos y resultados del proyecto con los objetivos y resultados esperados del Programa.
La segunda fase, válida para aquellos proyectos que pasaron la primera fase, consistirá en la presentación de un formulario de candidatura completo. De este modo, se facilita el trabajo de presentación de propuestas, evitando el esfuerzo de preparar propuestas completas que posteriormente son rechazadas en el proceso de evaluación.
La primera convocatoria se abrirá el mes de septiembre; el próximo 1 de julio está previsto en Madrid un seminario para potenciales beneficiarios españoles. El programa provisional puede consultarse aquí. Dada la importancia y pertinencia de muchos de los temas propuestos, la mejora en la facilidad de presentación de proyectos, y los atractivos índices de cofinanciación, invitamos a preparar propuestas con tiempo suficiente, para diseñar consorcios sólidos y ajustar dichas propuestas lo más posible a los ejes, objetivos y prioridades del Programa.