Elecciones, Ayuntamientos y fondos europeos

z-elecciones-municipales-2015Estos días estamos inmersos en una nueva campaña electoral, campaña en la que se habla también, cómo no, de fondos europeos.  Y digo concretamente “fondos europeos”, no “políticas europeas”, o “prioridades”.  Como es habitual, el principal gancho para hablar de la Unión Europea en una campaña para las municipales y autonómicas es sobre la mayor o menor capacidad o voluntad de los candidatos en liza, para “captar fondos europeos”, en definitiva, para “traer dinero”, aplicando el clásico principio de “lo que no son pesetas son puñetas”. Muy pocas veces se atiende, o se quiere atender, a cuestiones centrales que emanan de Bruselas y que tienen una influencia y un potencial muy elevado para los Ayuntamientos y las CC.AA.  Pongamos sólo algunos ejemplos:

  1. La obligación de cumplir con el déficit público, que en un Estado descentralizado como el español supone directamente ajustar a la baja los pilares del Estado del bienestar que gestionan las CC.AA.
  2. El ahorro y la eficiencia energética, y el cumplimiento de los objetivos 20/20/20 en materia de energía, que abren enormes posibilidades a nivel local y regional, para una adecuada reconversión del sector de la construcción y además creando empleo.
  3. La adecuada gestión de la red Natura 2000, que sólo en una Comunidad como Aragón representa el 30% de su superficie, y que sin embargo está totalmente desaparecida de la campaña electoral.
  4. El cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, que puede servir tanto para frenar ansias trasvasistas en la cuenca del Ebro, como para frenar discutibles “limpiezas” en el cauce del mismo río…
  5. El clásico debate sobre las infraestructuras “pendientes” (Travesía central del Pirineo, eje Cantábrico-Mediterráneo…) y su financiación por parte de las instituciones comunitarias.
  6. El también eterno debate sobre la minería del carbón, y la obligación de invertir por parte de Endesa, para que la Central térmica de Andorra se ajuste a la normativa ambiental comunitaria.

…y así podríamos seguir.  Las políticas, leyes y prioridades emanadas de la UE cruzan absolutamente cualquier aspecto de la gestión municipal y regional.  Por eso resulta sorprendente la superficialidad y la carencia de estrategia con que se afrontan estas cuestiones en una campaña electoral.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s