La Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) es una entidad que agrupa 60 entidades especializadas en la inserción socio laboral y la gestión de residuos, con presencia en 15 comunidades autónomas y 23 provincias. Además, es miembro de RREUSE: La Federación Europea de Entidades Sociales de Reutilización y Reciclaje, la cual reúne a 26 redes nacionales o regionales en 15 países de la UE (www.rreuse.org).
AERESS ha publicado recientemente su Informe anual, donde analiza su actividad desde tres puntos de vista: ambiental, social y económico. Este análisis pone de manifiesto la oportunidad y el interés en tender puentes entre vertientes y factores que en demasiadas ocasiones son tratados de manera separada, perdiéndose oportunidades y sinergias. Por otra parte, la actividad de AERESS responde -como ellos mismos reconocen en su informe- a medidas y políticas emanadas de la UE; de manera expresa, nombra:
- La Estrategia 2020.
- El concepto de Economía Circular.
- La Directiva 98/2008/CE , de 19 de noviembre de 2008 de gestión de residuos,
- El Programa Estatal de Prevención de Residuos (2014-2020).
- La Directiva 2012/19/UE de 4 de julio de 2012 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
- El Proyecto de Real Decreto sobre los Aparatos Eléctricos y Electrónicos y sus Residuos que transpone dicha Directiva.
- La Estrategia Española de Cambio climático y Energía limpia.
- La nueva Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre contratación pública.
- La Estrategia Española de Responsabilidad Social Empresarial 2014-2020.
Algunos resultados del Informe 2013 son:
- 8640 toneladas de materiales reutilizados.
- 52.568 toneladas de CO2 evitadas.
- 1.636 trabajadores/as remunerados (la mayor parte pertenecientes a colectivos desfavorecidos).
- 9.813 personas implicadas en la red de trabajo y voluntariado.
- 44 millones de euros de ingresos anuales, sólo el 36% procedente de fondos públicos.
En definitiva, un panorama esperanzador y un modelo a tener en cuenta, en aquellas propuestas de desarrollo local que buscan aunar el valor económico con el social y el ambiental. El informe completo puede consultarse aquí.