La dicotomía entre biodiversidad y agricultura es una constante en la UE, especialmente debido al tradicional enfoque productivista de la PAC (sobre todo su primer Pilar): uso de fertilizantes y fitosanitarios, transgénicos, técnicas agresivas para el suelo, uso intensivo de maquinaria y derivados petrolíferos, pérdida de variedades tradicionales, etc. Las medidas agroambientales de la PAC intentaron ayudar a reconciliar estos dos objetivos aparentemente contrapuestos. Su implantación ha sido relativa, sobre todo por el hecho de ser medidas cofinanciadas, en lugar de pagadas al 100% desde Bruselas; pero también por ser un mecanismo poco flexible y poco incentivador para los agricultores y ganaderos.
Por ello se está poniendo en marcha los “Mecanismos de pagos agroambientales basados en resultados” (RABPS, por sus siglas en inglés). En estos casos, los agricultores reciben un pago, no por cultivar o trabajar la tierra de determinada manera “sostenible”, sino por obtener una mejora cuantitativamente comprobada de la biodiversidad existente en sus campos. Este mecanismo tiene la ventaja de la mayor flexibilidad, ya que cada agricultor es libre de “organizarse” para conseguir los resultados deseados, y además tiene un incentivo real y directo para mejorar la biodiversidad.
La Comisión ya organizó una Conferencia sobre el tema en septiembre de 2014, ha implementado una plataforma web para el intercambio de buenas prácticas, y está elaborando un manual sobre este tipo de mecanismo. De momento, las prácticas se centran en países atlánticos (Alemania, Francia, Países Bajos, Irlanda), pero es evidente el potencial que este tipo de mecanismos puede tener en el campo español, por ejemplo en gran parte de los secanos de bajos rendimientos del interior peninsular, y que son refugio tradicional de aves esteparias…Asimismo, es evidente que este mecanismo puede contribuir a una adecuada financiación de las iniciativas de custodia del territorio, y de custodia agraria en particular.
Una visión general (en inglés) del funcionamiento de este mecanismo puede obtenerse en el siguiente video.