¿Cómo financiar la Red Natura 2000?

índiceUn elemento central del manido debate entre “conservación” y “desarrollo” se refiere a la falta de financiación para propósitos de conservación: esto incluye la escasa dotación de las medidas agroambientales de la PAC, de medidas específicas de protección en los espacios naturales protegidos, o de compensación por no poder acometer determinadas prácticas agrarias o de otro tipo, en dichas zonas protegidas.

La negociación de los fondos europeos 2014-2020 no ha sido una excepción; finalmente, los fondos europeos para financiar el mantenimiento de la red europea Natura 2000 no provendrán de una fuente de financiación específica, sino que tendrán que “rascar” lo que puedan de otros fondos y programas comunitarios (FEADER, FEMP, Fondo de Cohesión…).  Así se ha puesto de manifiesto en un seminario sobre financiación de la Red Natura 2000, celebrado recientemente en Madrid.  Esta integración de fuentes financieras responde a una ausencia específica de financiación para la Red, pero también responde, todo hay que decirlo, a esa necesidad, tantas veces comentada, de que todas las políticas sectoriales -y sus presupuestos- tengan en cuenta la vertiente medioambiental y de conservación.

Para lograr esta integración entre diferentes políticas europeas que respalden la ausencia de presupuesto específico para la RN2000, es fundamental que los nuevos planes de desarrollo rural y programas operativos de los fondos para 2014-2020 incluyan lasprioridades identificadas para la red Natura 2000, en el documento llamado ‘Marco de Acción Prioritario’.  Dicho documento recoge prioridades de conservación y gestión por hábitas y especies, incluidas prioridades referidas al turismo y al empleo verdes; al apoyo a la mitigación del, y la adaptación al, cambio climático o a otros beneficios ecosistémicos; y a la investigación, la educación, la capacitación, la concienciación, la cooperación, etc…

Por tanto, invitamos a los responsables de la Administración, a las ONG ambientales, a los Ayuntamientos, etc…a revisar dicho Marco de Acción y a adaptar al mismo sus intereses y necesidades respecto a sus territorios Natura 2000.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s