A través del Espacio Económico Europeo (EEA) se ha instituido una línea de colaboración institucional entre España y los países miembros del EEA: Islandia, Noruega y Liechtenstein. Fruto de dicha colaboración es la apertura de dos líneas de ayudas por parte de los mencionados países, en los ámbitos de I+D y de igualdad de género.
En un post anterior, ya informamos sobre la línea de ayuda a la I+D. Hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un buen momento para informar sobre la línea destinada a la igualdad de género.
- En general, todos los proyectos han de abarcar al menos 3 comunidades autónomas (aunque esto está sujeto a excepciones).
- Se plantean 3 tipos de proyectos:
- Proyectos destinados a reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
- Proyectos destinados a promover el emprendimiento entre las mujeres.
- Proyectos destinados a mujeres en grupos vulnerables y a mujeres en las áreas rurales.
- Los importes de las ayudas varían de un mínimo de 30.000 euros a un máximo de 250.000, siendo la línea de emprendimiento la que cuenta con mayor grado de cofinanciación.
- La cofinanciación por los promotores será de un 15% como mínimo.
- Los posibles promotores (dependiendo de los proyectos) incluyen: sindicatos, asociaciones de comerciantes, Universidades, ONGs., asociaciones profesionales…Las entidades locales pueden ser también promotores en el ámbito del emprendimiento, siempre que se sitúen entre 50.000 y 150.000 habitantes.
- Los tipos de actividades elegibles incluyen: formación, estudios, anuncios, encuentros, seminarios, conferencias, viajes, traducciones, acciones de difusión, campañas de sensibilización, etc…
- Los tipos de gastos elegibles incluyen: personal, viajes, equipamiento, consumibles, asistencias técnicas, y costes indirectos.
- La convocatoria aún no ha sido publicada. El plazo de presentación de propuestas es de 10 días hábiles a partir de la publicación en el BOE, por lo que invitamos a todos nuestros amigos a tomar decisiones con rapidez en caso de estar interesados.