Casi desde el inicio de este blog hemos ido avanzando novedades y contenidos del programa HORIZON 2020, el mega-programa de I+D para los próximos 6 años. Esta misma semana se han cerrado definitivamente las negociaciones y las correspondientes asignaciones presupuestarias entre los diferentes ejes y subprogramas que conforman HORIZON 2020. El resultado es el que se refleja en el siguiente cuadro (N.B.: a título de ejemplo, €13.07B son 13.700 millones de euros):
Algunas ideas que quedan, en una primera impresión:
- Como cabía esperar, un notable peso de la vertiente tecnológica: la fe en la tecnología que está en la raíz de la Europa industrial no rebla…
- Una aportación baja, en nuestra opinión, para todo lo que tiene que ver con cambio climático,recursos y materias primas…baja, considerando que el cambio climático parece estar presente en todas las políticas comunitarias.
- Un volumen significativo, pero bajo en comparación, para la innovación en las Pymes (considerando que los grandes avances tecnológicos serán, muy probablemente, privativos de las grandes empresas y sus consorcios, y ésos ya cuentan con una megafinanciación de más de 13.000 millones de euros).
- Una aportación importante para todo lo relacionado con salud, cambio demográfico y bienestar, fundamental para el futuro de territorios altamente envejecidos, como Teruel.