Cada año, se evalúan los proyectos LIFE que van concluyendo, y de entre ellos se establece un ranking, de acuerdo con una serie de criterios acordados entre la Comisión Europea y los Estados Miembros. Dichos criterios incluyen:
- Contribución del proyecto a la mejora ambiental, económica y social, tanto a corto como a largo plazo.
- Grado de innovación y transferibilidad a otros territorios o casos.
- Relevancia de la política ambiental aplicada.
- Coste-efectividad.
De esta manera, se han elegido 17 proyectos del Eje “Medio Ambiente”, de los cuales 4 han sido elegidos “los mejores de los mejores”. La lista completa, las referencias de todos ellos, están disponibles aquí.
Algunas conclusiones o datos:
- Hay 4 proyectos españoles entre los 17, lo cual no está nada mal, pero llama la atención que 2 de ellos estén presentados por el mismo beneficiario, CETAQUA, el Centro Tecnológico del Agua.
- La mayor parte tienen que ver con agua, residuos, con procesos industriales, o actividades económicas en general, siendo los beneficiarios empresas, o centros mixtos, orientados a la empresa o con fuerte participación de las mismas.
- En cambio, sólo hay dos proyectos promovidos por Administraciones locales o regionales: uno sobre “pago por generación de residuos” en un municipio griego, y otro sobre mercados de carbono en el Véneto (Italia).