¿Una nueva generación de emprendedores?

Días atrás, en el transcurso de uno de estos webinars que tanto se llevan en tiempos de quasi-confinamiento, el gerente de un programa de desarrollo rural mostró su preocupación, digamos estratégica, acerca de la necesidad de una nueva generación de emprendedores en la comarca en la que trabajaba.  El núcleo de su preocupación consistía en…

¿Y si nos volvemos al pueblo…?

Estos días atrás hablaba con la editora de mi libro “Viaje a Términus” (cuya salida a imprenta acumula un notable retraso, como consecuencia de la crisis del Covid-19), y me decía que el tema de la despoblación estaría de nuevo en el candelero, ya que las zonas rurales iban a ser una de las soluciones…

La biomasa, ¿oportunidad o trampa?

Como continuación a mi post anterior, hoy me gustaría comentar algunas cuestiones relacionadas con la biomasa, que es una fuente de energía que parece que ha pasado de ser una gran oportunidad a una especie de trampa, en términos energéticos y también para las zonas rurales. Por un lado, la explotación de biomasa forestal con…

Las renovables, ¿otra oportunidad perdida?

La creciente proliferación de proyectos de parques eólicos o fotovoltaicos en muchas zona rurales españolas está generando, a su vez, una notable oposición entre diferentes colectivos (ecologistas, empresarios turísticos, etc.), que ven en dicha proliferación una agresión al paisaje, a los hábitats y especies sensibles (sobre todo aves), y también a un modelo de desarrollo…

Urgencias, leyes, políticas y proyectos

Estos días estamos viviendo una actividad muy intensa y una crisis que afecta a múltiples aspectos: sanitario, social, económico, logístico y comercial y, por supuesto, política.  Los gobiernos de todos los niveles y países se están viendo confrontados a un escenario hasta ahora inexistente, y por tanto sus decisiones -tantas veces objeto de crítica, por…