Facilitar a las pymes la contratación pública en Europa

cosme_2020Dentro del programa COSME de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), la Agencia Europea de pymes (EASME) gestiona una nueva convocatoria de proyectos, destinados a facilitar el acceso de las pymes al mercado de la contratación pública en Europa.

Los datos son sorprendentes: cada año, unas 250.000 autoridades públicas en la UE gastan alrededor del 14% del PIB de la Unión en la contratación de servicios, obras y suministros. En 2013, sólo las contrataciones publicadas en TED (plataforma europea donde es obligatorio publicar obras y suministros de un determinado volumen) superaron los 423.000 millones de euros.  Asimismo, los pliegos de contratación elaborados por los Ayuntamientos y otras entidades públicas, están plagados de consideraciones para el caso de que alguna empresa que no sea del país se presente al concurso…circunstancia que, sin embargo, se da en contadísimas ocasiones (un servidor, por ejemplo, no lo ha visto nunca, en sus 12 años de Concejal).

Por eso, la Comisión está trabajando en diferentes mecanismos para facilitar el acceso de las pymes europeas a la contratación pública de los diferentes Estados, y que ésta deje de ser coto de las grandes empresas y de las multinacionales. En este contexto, las Directivas sobre contratación pública en marcha (que deberían haber sido traspuestas en abril de este año) incluyen entre sus medidas: facilitar la contratación en lotes, que la cifra de negocio no sea un factor tan discriminatorio para poder concursar, y una simplificación de la documentación requerida.

La nueva convocatoria COSME quiere contribuir a este proceso, financiando proyectos transnacionales que pueden incluir actividades como:

  • Mecanismos de intercambio de información entre Estados miembros.
  • Formación y asesoramiento para pymes.
  • Coaching, mentoring, en temas como preparación de ofertas para otros Estados, búsqueda de socios para UTEs, etc…

Las propuestas pueden presentarse hasta el 28 de julio, y las aprobadas comenzarán en diciembre próximo. Se espera financiar un total de 4 propuestas, con un presupuesto medio de 250.000 euros, que cubrirían el 75% de los costes elegibles. Los participantes han de ser organismos intermedios (Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales…), con un número mínimo de 3 socios, de al menos 3 Estados Miembros. En todo caso, el impacto cuantitativo es un factor preferente en la valoración.

El documento completo de la convocatoria puede consultarse (en inglés) en este enlace.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s