La semana pasada, la Comisión Europea aprobó el programa definitivo de Interreg Europe, el nuevo programa de cooperación interregional para el periodo 2014-2020. Casi de manera simultánea, se abre la primera convocatoria de propuestas.
El programa cuenta con una financiación de 359 M€ provenientes del FEDER, y busca promover la cooperación entre regiones europeas (tanto transfronterizas como no), teniendo en cuenta dos objetivos:
- Por una parte, el objetivo “histórico” de Interreg y de la política regional en su conjunto, de promover el desarrollo territorial y la cohesión social y económica entre las regiones de la Unión.
- Por otra parte, el objetivo “operativo” y más específico del periodo de programación 2014-2020, basado en la Estrategia 2020, y básicamente consistente en apoyar la implementación y ejecución de las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3) de las regiones europeas.
Este segundo objetivo es central, ya que incide en el hecho de que los fondos se centran en cuatro ejes prioritarios, con un fuerte componente de innovación y previamente definidos por las mencionadas Estrategias:
- Investigación y Desarrollo.
- Competitividad de las pymes.
- Economía baja en carbono.
- Medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos.
De esta manera, por parte de las autoridades locales y regionales (principales beneficiarias del Programa) se hace imprescindible “cambiar el chip” acerca de un desarrollo territorial basado en infraestructuras físicas de ladrillo y hormigón, y pensar en un desarrollo mucho más basado en el conocimiento, en la investigación, y en la sostenibilidad ambiental. Asimismo, se hace necesario conocer más a fondo las Estrategias RIS3 de cada región (como ejemplo, aquí está la de Aragón) y adoptar (¿por qué no?) un enfoque crítico sobre si dicha Estrategias – y por ende, los fondos adscritos a su ejecución, como es el caso de Interreg-, responden de la mejor manera posible a los retos de los territorios.
Por otra parte, ya se ha anunciado que la primera convocatoria de propuestas va a estar abierta desde el 22 de junio hasta el 31 de julio. Para facilitar la presentación, se ha habilitado un servicio de verificación de elegibilidad de proyectos, así como diferentes materiales, servicio de búsqueda de socios, etc. Todos estos recursos están disponibles en la web del programa.