El pasado 3 de diciembre tuvo lugar en Zaragoza la jornada de cierre del proyecto “Move on Green” (MOG), proyecto de cooperación transnacional INTERREG IVC liderado por la Diputación Provincial de Teruel, orientado a compartir experiencias y promover propuestas en materia de movilidad sostenible en áreas rurales. Algunas de las conclusiones e impresiones más significativas del encuentro fueron las siguientes:
- Se percibe la necesidad de integrar todas las ofertas de transporte que existen hoy en día: transporte regular de viajeros, transporte escolar, transporte adaptado, taxis, reparto, Correos…dado que, separadamente, no existe demanda suficiente para una mínima rentabilidad.
- Las TIC son una herramienta fundamental para coordinar la demanda; una Plataforma TIC multi-tele-servicio podría contribuir a esta coordinación, pero es preciso investigar y trabajar para la puesta en marcha de proyectos piloto en este campo.
- El transporte en el medio rural aragonés – y turolense más concretamente-, se encuentra muy mediatizado (en términos de “lobby”) por las empresas del sector, concesionarias de las rutas. El Gobierno de Aragón ya está elaborando una “nueva planta” del transporte interurbano de viajeros, con la vista en 2017, ya que, en aplicación de la normativa comunitaria, no es posible prorrogar por más tiempo las concesiones “tradicionales”. Este hecho abre una “ventana de oportunidad” para incorporar una nueva visión del transporte rural, y los agentes sociales del medio rural deben hacerla llegar. Ello incluiría la posibilidad de nuevos operadores, el reconocimiento de realidades como el “coche compartido”, y la sustitución de concesiones “de líneas” por concesiones “de zonas”.
- Debe reconocerse por tanto el carácter transversal de la movilidad en el medio rural, que afecta por tanto a diversos Departamentos de la Administración: Transportes, Educación, Sanidad y Bienestar Social…obligando a un trabajo coordinado dentro del Gobierno de Aragón y de éste con otras entidades (Comarcas y Diputación).