Innovación social en áreas rurales: apoyo desde la I+D

En el actual estado de cosas,  probablemente el esfuerzo financiero y técnico que representa Horizon 2020 (el mega-programa de I+D de la Unión Europea) contribuye más bien a ampliar la brecha entre áreas urbanas y rurales, ya que son las primeras (sus empresas, sus Universidades, sus centros de investigación y sus centros de decisión política) las principales beneficiarias de los fondos de este programa.  Ahora bien, eso no significa que no haya convocatorias concretas de Horizon  2020 que no sean “aprovechables” por el medio rural.

horizon2020_6Una de ellas es la  ISIB-03-2015, titulada “Desbloquear el potencial de crecimiento de las áreas rurales, mediante la mejora de la innovación social y de la gobernanza“. Forma parte del  Capítulo “Bioeconomía innovadora, sostenible e inclusiva”, que a su vez forma parte del pilar “Retos sociales” de H2020.  Esta convocatoria parte de la hipótesis de que la innovación social (nuevas formas de desarrollo de actividades, de relación entre los actores sociales, de prestación de servicios) ha de contribuir a la transición de las zonas rurales desde la agricultura hacia  la multifuncionalidad.  Pero se tiene escasa evidencia empírica de estos procesos; de ahí que la convocatoria busque promover actuaciones de “experimentación social”.  Es interesante ver lo que la Comisión espera de esta convocatoria,que podemos resumir como “inputs” para el desarrollo de sus políticas:

  • Clarificar las diferentes dimensiones de la innovación social y su dinámica en agricultura, silvicultura y desarrollo rural.
  • Identificar medios para desplegar el capital territorial de las regiones rurales y por tanto definir  trayectorias de desarrrollo para diferentes tipos de áreas rurales.
  • Apoyar sistemas agroalimentarios y forestales más sostenibles, contribuyendo así a medio plazo a un crecimiento inteligente, inclusivo y sostenible en las áreas rurales.
  • Mejorar la gobernanza territorial y allanar el camino hacia un enfoque integrado del desarrollo rural (es decir, asegurando mecanismos efectivos para cooridnar diferentes políticas y establecer lazos adecuados con otros ámbitos).
  • Permitir a los diseñadores de políticas y a las comunidades locales mejorar la formulación y desarrollo de políticas relevantes, así como dar forma a los diferentes programas que explícitamente busquen la creación de innovaciones sociales sostenibles.

En definitiva, un potente ejercicio de reflexión y prospectiva, que no suele ser lo que caracteriza ni la toma de decisiones públicas ni las privadas, en un entorno marcado por la improvisación y el cortoplacismo.  Pero un ejercicio imprescindible -fuera o dentro de esta convocatoria concreta-, para el futuro de las zonas rurales.

La convocatoria está abierta hasta el 03/02/2015, y toda la información sobre la misma (en inglés) puede consultarse aquí.

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s