No debe serlo tanto, puesto que la Comisión Europea ha lanzado una convocatoria específica, en el marco del programa Horizon 2020 de I+D+i, para “promover la igualdad de género en la I+D”. Dicha convocatoria se articula en torno a tres ejes fundamentales:
- Un enfoque innovador en la comunicación, destinado a promover el estudio de las ciencias entre las chicas de entre 13 y 18 años; se incluyen en ciencias las Naturales, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Se entiende que estas disciplinas no resultan atractivas a las chicas también por el modo en que se exponen habitualmente. Para ello se van a promover actividades de difusión (seminarios, exposiciones, actividades “llave en mano”) para incentivar el estudio de las ciencias entre las chicas. Los proyectos deberán agrupar al menos 14 países, si bien la cobertura económica es limitada: menos de un millón de euros de contribución comunitaria es la cifra tipo que se maneja.
- Apoyo a las entidades de investigación para implementar planes de igualdad de género. Dichos planes identificarán los sesgos de género en los centros de investigación, implantarán estrategias innovadoras (horarios adaptados, carreras por parejas, permisos parentales…). Los beneficiarios se organizarán asimismo en consorcios, con aportaciones comunitarias en torno a dos millones de euros.
- Diversidad de género y productividad de la I+D. Dado que algunos estudios han verificado la existencia de una correlación entre género y productividad, se trata de investigar más a fondo en dichas relaciones: cómo las diferencias de género influyen en los equipos y organizaciones de I+D, y cómo aprovecharlas para una mayor intensidad y productividad. La aportación comunitaria para los proyectos será de un millón de euros, aproximadamente.
El texto completo de las convocatorias (en inglés) está disponible aquí. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 2 de octubre de 2014.