Novedades del programa LIFE para 2014-2020

Logo LIFE web 2A través del Reglamento 1293/2013, la Comisión ha establecido las líneas reguladoras del programa LIFE de medio ambiente para el periodo 2014-2020. Describimos a continuación algunas de las novedades más importantes.

Se establece una tipología concreta de proyectos, a la cual deberán adaptarse las propuestas presentadas:

a)     «proyectos piloto», los proyectos que aplican una técnica o un método que no se han aplicado o probado antes, o en ningún sitio, y que ofrecen posibles ventajas medioambientales o climáticas en comparación con las mejores prácticas actuales y que, posteriormente, pueden aplicarse a mayor escala a situaciones similares;

b)     «proyectos de demostración», los proyectos que ponen en práctica, prueban, evalúan y difunden acciones, metodologías o enfoques que son nuevos o desconocidos en el contexto específico del proyecto, como por ejemplo el contexto geográfico, ecológico o socioeconómico, y que se podrían aplicar en otro sitio en circunstancias similares;

c)     «proyectos de mejores prácticas», los proyectos que aplican técnicas, métodos y enfoques de vanguardia, rentables y adecuados, teniendo en cuenta el contexto específico del proyecto;

d)     «proyectos integrados», los proyectos que implementan a gran escala territorial, en particular regional, multirregional, nacional o transnacional, los planes o estrategias medioambientales y climáticos exigidos por normativas medioambientales o climáticas concretas de la Unión.

e)     «proyectos de asistencia técnica», los proyectos que prestan apoyo financiero, mediante subvenciones para actividades concretas, para ayudar a los solicitantes a preparar proyectos integrados y, en especial, para velar por que dichos proyectos cumplan los requisitos del Programa LIFE.

f)      «proyectos de creación de capacidades», los proyectos que prestan apoyo financiero, mediante subvenciones para actividades concretas, a las actividades necesarias para desarrollar la capacidad de los Estados miembros, incluidos los puntos de contacto nacionales o regionales.

g)     «proyectos preparatorios», los proyectos, identificados principalmente por la Comisión en colaboración con los Estados miembros, de apoyo a necesidades específicas el desarrollo y de la aplicación de la política y la legislación medioambientales y climáticas de la Unión;

h)     «proyectos de información, sensibilización y difusión», los proyectos destinados a apoyar la comunicación, la difusión de información y la sensibilización en los ámbitos de los subprogramas de Medio Ambiente y de Acción por el Clima.

El programa LIFE se divide en dos subprogramas: Medio Ambiente (al que se destinan el 75% de los fondos) y de Acción por el Clima (25%).

En Medio Ambiente, las Áreas temáticas prioritarias son:

  •  Medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos.
  • Naturaleza y biodiversidad (55% de los recursos).
  • Gobernanza e información medioambientales.

En Acción por el Clima, las Áreas temáticas prioritarias:

  • Mitigación del cambio climático.
  • Adaptación al cambio climático.
  • Gobernanza e información climáticas.

La financiación de los proyectos será, en general, de hasta el 60% durante el primer programa plurianual (ahora está en el 50%); pudiendo llegar hasta el 75% en el caso de proyectos de naturaleza y biodiversidad relacionados con hábitats o especies prioritarios.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s