El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo (León) recibe esta semana en Madrid un reconocimiento por parte del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) por su trayectoria en el Programa Europeo de Aprendizaje Permanente que atestigua la calidad de los proyectos realizados en este ámbito.
La presencia del Ayuntamiento de San Andrés (31.142 hab.) en este tipo de iniciativas se remonta al año 2005. Desde entonces, el municipio ha participado en ocho asociaciones de aprendizaje, la mayoría de ellas dentro del ‘Programa Grundtvig’. Desde entonces, casi 300 alumnos de las Escuelas Taller, Talleres de Empleo, Programas de Cualificación Profesional, de la Escuela de Educación de Personas Adultas, del Centro de Día y del Centro Municipal de Mayores han participado en las actividades locales de estos proyectos.
Fruto de estos programas, el Ayuntamiento de San Andrés mantiene una red de contactos con instituciones educativas de nueve países europeos. Profesores y alumnos de los programas mencionados han tenido la oportunidad de acudir a otros países para aprender sobre medio ambiente, empleo, igualdad de oportunidades o servicios de asistencia a personas mayores. Dicho trabajo ha sido posible gracias a los contactos con socios locales, entre los que se encuentran centros educativos, asociaciones, fundaciones y pequeñas empresas.
En nuestra opinión, este caso constituye un claro ejemplo de cómo, cuando se aúna el papel del Ayuntamiento con el del tejido social de la localidad, es posible acometer y participar en proyectos europeos. No es el único caso que hemos mencionado en este blog. Cabe recordar el Ayuntamiento de Abegondo, que promueve un proyecto LIFE, o los numerosos Ayuntamientos que participan en proyectos INTERREG.