Frase tópica que se repite habitualmente, a ver si es verdad…En esta ocasión, han sido las Diputaciones provinciales de León y de Zamora, las que han firmado un convenio de colaboración con vistas al próximo periodo de fondos europeos 2014-2020. En este caso, se ha sacado partido del hecho de que Zamora (191.612 hab.), sea provincia fronteriza, habituada a trabajar en el marco del programa Interreg, mientras León aporta un mayor volumen demográfico (529.799 hab.), una red urbana más estructurada, y otro tipo de capacidades.
Los propios firmantes han señalado que ” el marco presupuestario europeo para cooperación territorial cuenta con 11.000 millones de euros, de los que el 73% es para cooperación transfronteriza y de ese porcentaje, “el 20% debe ir destinado a provincias adyacentes de las zonas transfronterizas, como en este caso sería la provincia de León”. En cuanto a los proyectos que llevarán a cabo son de toda índole, desde proyectos de medio ambiente, empleo, educación, infraestructuras, y demás, y sobretodo muchos tienen que ver con el medio rural.
Esta iniciativa debería servir de acicate para plantear todo tipo de iniciativas de colaboración, especialmente entre provincias despobladas del interior peninsular. Así, cabe pensar que una unión entre las Diputaciones de Soria, Guadalajara, Teruel y Cuenca contribuiría a reforzar su papel como territorios de la Cordillera Ibérica, con un entorno agroclimático, demográfico, poblacional y económico muy similar. Tengamos en cuenta que las cuatro provincias suman 715.429 habitantes, apenas como la ciudad de Zaragoza…conseguir peso en el marco de una Unión Europea de 500 millones de habitantes pasa necesariamente por la cooperación.