La Comisión Europea acaba de publicar la convocatoria del programa “ERASMUS para jóvenes emprendedores”, destinada a los organismos de intermediación y gestión de intercambios internacionales entre empresarios: emprendedores que comienzan una actividad en su país de origen, y que quieren beneficiarse de un periodo de aprendizaje en una empresa de otro país, y al revés, empresas ya consolidadas que pueden actuar como anfitriones de los anteriores, pero a su vez se benefician de una nueva visión internacional de su propio sector o negocio.
Como decimos, la convocatoria está destinada a la creación de consorcios internacionales de intermediación, formados por Cámaras de Comercio, Agencias de Desarrollo, asociaciones empresariales, etc…Éstas son las principales características del programa:
1. Entidad contratante: EASME (Agencia Europea para Pymes).
2. Objetivo: promover el emprendimiento, dar un contenido de competitividad a escala europea, lanzar emprendimiento en nuevos países de la UE.
3. La convocatoria es para Organismos intermedios; fines:
a. Reclutar y apoyar a los empresarios beneficiarios del programa.
b. Ayudarlos a: enriquecer su experiencia, ampliar su red, profundizar sus conocimientos.
4. Tareas concretas a desarrollar:
a. Actividades de promoción.
b. Enrolamiento de emprendedores.
c. Evaluación de solicitudes (de nuevos emprendedores y de “anfitriones”).
d. Construcción de relaciones (entre potenciales huéspedes y anfitriones).
e. Gestión de subvenciones, contratos y asistencia financiera.
f. Preparación del intercambio.
g. Seguimiento del intercambio.
h. Gestión, control de calidad y evaluación.
i. Trabajo en redes.
j. Reporte a la Comisión.
5. Cada propuesta (presentada por un consorcio) debería ser capaz de involucrar al menos 100 empresarios (tanto nuevos emprendedores, como anfitriones).
6. Calendario:
a. Fecha tope para presentar propuestas: 17/07/14.
b. Fecha de inicio de la Acción: 01/02/15.
c. Fecha de fin de las estancias: enero 2017.
7. Financiación:
a. Se espera financiar unos 8-10 proyectos.
b. Subvención máxima por propuesta: 500.000 €.
c. Se cubren hasta el 75% de los costes elegibles.
d. Se adelanta el 70% al inicio del proyecto.
e. Se permite la contribución en especie.
f. Límite de subcontratación, 15%.
g. Costes elegibles:
i. Personal laboral adscrito al proyecto.
ii. Viajes, dietas y kilometrajes.
iii. Consumibles y suministros.
iv. Comunicación, evaluación, traducciones, auditoría…
v. Subvenciones a terceros (emprendedores, anfitriones).
vi. Coste de avales, en su caso.
vii. El IVA no recuperable.
viii. Indirectos (overheads): 7%.
8. Consorcio:
a. Al menos 5 entidades, de al menos 4 países.
b. Cámaras de comercio, asociaciones empresariales, CEEI…
c. Capacidad financiera y operativa.
Desde Consultora Europea consideramos el programa de gran interés, y nos ponemos a disposición de nuestros clientes y amigos para la preparación de propuestas de calidad.