Aprobados 68 proyectos LIFE en España

Logo LIFE web 2  La Comisión Europea ha aprobado 68 proyectos dentro de la convocatoria LIFE del año 2013.  De ellos, 51 proyectos pertenecen al Eje “Gobernanza y Política medioambientales” con una cofinanciación comunitaria de 82,5 millones de euros.  El número de proyectos presentado y el volumen económico comprometido hablan del dinamismo del tejido social, empresarial, tecnológico y de investigación en nuestro país, el cual, ante la perspectiva de los recortes, y contando con buenas ideas y proyectos, no duda en hacer valer sus propuestas en concurrencia competitiva con los demás países europeos.  La lista completa de proyectos aprobados puede consultarse aquí.

Analizando un poco, se observa que el 70% de los proyectos aprobados se refieren a mejorar la sostenibilidad de los sectores productivos (industria, agricultura y energía), si bien parece prestarse menos atención al principio de los procesos (gestión de recursos naturales) y al final (gestión de residuos) que copan un 6% cada uno, de los proyectos presentados.

Presentación1Por tipo de promotor, los sectores público y privado están bastante igualados: un 46% de los proyectos son de iniciativa privada, y un 44% al sector público, además de un 10% de organizaciones del tercer sector.  Sí llama la atención el papel de los organismos de investigación públicos (ya sean universidades o centros tecnológicos), que copan el 34% de las propuestas, y la importancia del asociacionismo dentro del sector privado (los proyectos presentados por asociaciones sectoriales representan el 18% de todos los aprobados, y la práctica totalidad tienen relación con la industria).

Por el contrario, llama la atención el escaso dinamismo de la Administración, ya que tan sólo 2 ayuntamientos, 1 gobierno regional y 1 confederación hidrográfica han conseguido proyectos…y eso en un Eje que se denomina precisamente “Gobernanza y Política”.  Probablemente, algo falla en nuestras administraciones (incluyendo la capacidad de cofinanciación) para estar perdiendo este tipo de oportunidades.

Presentación2Es evidente que si se produce una adecuada transferencia de resultados desde el sector público hacia el privado, eso se traducirá en un tejido económico más competitivo, con mayor generación de empleo y más sostenible.  De modo que toca ahora desear éxito a los proyectos en marcha, tomar ejemplo (especialmente de cara al asociacionismo) y presentar nuevas propuestas.  Recordamos que la nueva convocatoria se abrirá el 16 de junio.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s